miércoles, 17 de septiembre de 2008

Smoke



SMOKE (Wayne Wang. 1993):

"Un buen día la reina Isabel y un amigo hicieron la apuesta de averiguar lo que pesa el humo. Este pesó un cigarrillo y más tarde las cenizas del mismo tras haberlo consumido. La diferencia era el peso del humo". Con esta bella metáfora comienza "Smoke", un film que animo a todos a que veáis, pues os dejara boquiabiertos. Esta vez el maestro de la pluma Paul Auster prueba a contar historias en celuloide. El resultado es algo increíble. El sol ilumina cada mañana el viejo estanco de Auggie en Brooklin. Durante años ha estado sacando fotos a esa esquina. Todos los días, a la misma hora. Cada viandante, cada rayo de luz. Sabe que cada uno es diferente. A su vez, la vida pasa frente a su mostrador, donde cada cliente deposita, ya sea queriendo o por descuido, un trocito de su existencia. Muchos viven desapasionadamente. Auggie no. Paul es un viejo amigo suyo, escritor de renombre, cuya mujer murió en un tiroteo. Ambos son amigos de humo, por así decir. Charlie, un pobre desgraciado con un sórdido pasado, se topa con Paul al salvarle la vida. Estas y otras historias son las que se entre cruzan en el filme con maestría.
La hondura de las historias presentadas en el film es de una dimensión abismal. Creo que la idea central de la película es la libertad. Hablo de la libertad que alguien ejerce cuando asume una situación que se presenta ante él pero que no ha elegido y todo lo que ello supone. Una situación que no se nos presenta con preaviso, sino que nos pone a prueba y que nos implica de lleno, pasa a formar parte de nuestra vida. Curiosamente todas estas situaciones están unidas entre sí e, inexplicablemente, esa vida ,pasiva como el humo, cobra sentido.
Lo mejor: las interpretaciónes, sobretodo en la escena final. Los diálogos de la película los hacían los actores improvisadamente ciñéndose al guión. En definitiva, es una historia maravillosa. Un film que terminas queriendo volver a ver, pues crees que puedes descubir algo nuevo. Una joya.
Lo peor: Quizá tenga un ritmo un poco lento para los cinéfilos de la ciencia ficción.

No hay comentarios: